Mostrando entradas con la etiqueta handmade. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta handmade. Mostrar todas las entradas

Lijar y pulir


Hola a tod@s!! Llevamos mucho tiempo sin publicar tutoriales pero es que estamos de faena hasta arriba, así que hoy os vamos a hablar del lijado y pulido de las piezas ya que un par de personas nos habéis escrito preguntando como hacerlo.

Necesitamos lijas al agua, se pueden comprar en tiendas de bellas artes o ferreterías, yo utilizo: 400, 600, 800, 1000, 1200 y 2000.
Preparamos un cuento con agua y metemos las piezas dentro, y empezamos lijando por 400 unos 5 minutos, sin aplicar demasiada fuerza veremos que empiezan a desaparecer las impurezas y sobras que dejan en ocasiones los cortadores además de ganar suavidad.
Pasados los 5 minutos pasamos a la siguiente lija y cada vez haremos menos presión y menos tiempo, es importante utilizarlas todas para ganar mayor suavidad y mejor brillo al final.

Cuando hayáis pasado todas las lijas veréis una gran diferencia con el antes y el después.
Ahora toca pulir, con esto conseguiremos sacar el brillo natural de la pieza, sin barnices ni líquidos especiales, simplemente un trapo, es sencillo.
Necesitamos una dremel o alguna herramienta parecida. Con un trapo del polvo hacemos círculos de unos 3 cm de diámetro aproximadamente, les hacemos un agujero en el centro y las apilamos una sobre otra con un tornillo y lo incorporamos a la dremel, ya podemos empezar a pulir. Vamos a pulir con la mínima velocidad que tenga y poco a poco iremos viendo el brillo nacer.
Os dejo con unas fotos de Pasión fimo donde podemos ver el paso a paso del pulido.

Pulido1
Pulido2Pulido3
Pulido4
Pulido5
Pulido6
Espero que os haya sido de ayuda. Para cualquier duda o comentario podéis escribir abajo.

Saludos!

Mokume Gane


Hoy os presentamos la técnica Mokume Gane, estabamos preparando un tutorial para explicarlo con nuestras propias palabras y fotografías cuando entre uno de los muchos e-mails que recibimos nos enviaban el tutorial para compartirlo con todos vosotros. Es de Silvana Barba, pero la técnica  no nueva ni mucho menos, además en la red se pueden encontrar infinidad de tutoriales hechos con ella, pero esta es una forma muy sencilla de hacer un mokume gane con las cosas que tenemos por casa.

Vamos allá!

Lo primero como siempre es acondicionar la pasta, los colores para hacer este mokume pueden ser tantos como quieran mezclar, yo elegí 3: naranja, rosa y amarillo (si es importante que contrasten entre si para notar mejor el dibujo luego)

Hacemos laminas con cada uno de ellos y las ponemos una encima de la otra, el grueso de cada lamina modificara luego el dibujo final. Yo las hice con una posición intermedia de la laminadora.

Ahora estas tres laminas las aplanamos un poco con las manos y otra vez a la laminadora por la posición mas grande, se puede repetir las veces que quieras, en este caso solo lo hice dos veces, nos quedaría como se ve en la foto nº 1.

Ahora viene lo mas divertido! hay que marcar el dibujo, se puede hacer con infinidad de cosas yo lo hice con la misma cuchilla por el lado que no corta y marque triángulos como se ve en la foto nº2.

Una vez hecho esto toca descubrir nuestro diseño y lo hacemos con la cuchilla, esta vez si por el lado que corta, como se ve en la foto 4, con cuidado de no deformar demasiado la pasta.

Una vez que tenemos nuestro diseño listo para trabajar como se ve en la foto nº5, podemos utilizar un cortador para darle forma.

Espero que lo pongan en practica!

Buenas!!!

Hoy estamos muy contentos, ¿Porqué? Hemos recibido el premio "Best Blog" de parte de Monica Martinez.


Queremos agradecer mucho a las personas que nos seguís desde hace tiempo y desde no hace tanto, cada participación, comentario y visita nos anima a compartir cositas con vosotros y estos detalles se agradecen muchísimo.

Y ya que estamos.... Os invitamos a visitar "Manualidades y tendencias" donde podréis encontrar un poco de todo, aprender muchas cosas interesantes y estar a la última! 



Tutorial: colgantes de pociones de colores

El tutorial de hoy lo traemos de el blog "Jacaranda".

En este tutorial podéis conocer como se hacen las pociones de Harry Potter o
el vial de sangre de True Blood. Aunque el tutorial es algo más general,
en él os explico cómo hacer un colgante con una botellita rellena de un líquido
de un color a vuestra elección, que más tarde podéis usar para otros proyectos
más elaborados.


Vamos a necesitar los siguientes materiales:
  • Colorantes alimentarios (los podéis encontrar en cualquier supermercado)
  • Palillos de dientes
  • Pegamento (es importante que sea un pegamento de mala calidad.
    Sé que suena raro, pero lo que buscamos es que no se seque dentro de la botella una
  • vez cerrada.
  • Cadena con cierre
  • Una alcayata redonda muy pequeña
  • Una anilla
  • Botellita de cristal (las podéis encontrar en ebay o etsy)
  • Alicates de punta plana
  • Pegamento instantáneo


Llenamos la botellita de pegamento, con cuidado de que no llegue hasta el borde, 
ya que sino cuando tapemos con el corcho rebosará. Con ayuda de un palillo de
dientes removemos para quitar algunas de las burbujas más grandes, pero no os 
preocupéis demasiado porque queden algunas de las pequeñas.


Con otro palillo de dientes cogemos una gota de colorante alimentario y la mezclamos 
con el pegamento. Yo he elegido el colorante azul para mi poción, pero podría ser del
 color que vosotros queráis, incluso una mezcla de colores. Si después de mezclar bien 
no estáis conformes con el color, coged otra gota de colorante. Es mejor ir añadiendo color
 poco a poco, porque siempre podéis añadir un poco más, pero si os pasáis es difícil solucionarlo.


Cuando ya estéis conformes con el color, poned pegamento instantáneo en el tapón de corcho 
y presionad para insertarlo bien. Con un palillo retirad el pegamento sobrante para que quede 
más limpio.


Una vez seco el pegamento enroscamos en el tapón la pequeña alcayata. Abrimos la anilla
con ayuda de dos alicates de punta plana y metemos en ella la cadena y la botella con la alcayata.


Y ya está, solo queda adornarla a vuestro gusto:


También podéis experimentar con otros tipos de rellenos, como la resina, purpurina,
otros pegamentos, o incluso fimo líquido si no os importa que el líquido de la poción
no se mueva en el interior de la botella.


Fuente: http://jacarandahechoamano.blogspot.com.es/2013/09/tutorial-colgantes-de-pociones-de.html


 gato portapapeles de ARCILLA POLIMERICA.

Allá vamos con otro foto tutorial, esta vez es para hacer un portapapeles con un gato estilo kawaii. 



texturizar ARCILLA POLIMERICA.


Ya dijimos en su día que no hacía falta comprar grandes herramientas para poder modelar nuestra arcilla polimérica, pues bien, os mostramos como dar buenas texturas con solo unos tornillos, nada mejor que reciclar lo que tenemos por casa ;)



Monito lapicero en arcilla polimerica.


A continuación os dejamos con otro de los foto tutoriales que nos habéis mandado. Es un regalo estupendo para  cumpleaños como alternativa a la típica bolsa de chucherías y ¡muy original!



Maíz en arcilla polimérica.


Os dejo con un foto-tutorial para hacer una mazorca de maíz en sencillos pasos. Espero que os sea de ayuda para esas casitas de muñecas y coleccionables que hacéis muchas de vosotras. ^^




CURIOSEANDO: HAMA BEADS.


Como a todos nos gusta investigar y probar cosas nuevas hoy vamos a conocer los famosos "hama beads".

Hama beads es una de las marcas que venden este material, pero hay muchas otras solo que "hama beads" es el nombre por el que se le conoce mayormente.
Son unos tubitos de plásticos con un orificio en medio para colocarlas en las pegboards (tabla con pinchitos para mantenerse firmes), al plancharse, los tubitos se van derritiendo y uniendo entre sí.

Con este material podemos poner a prueba el famoso "Pixel Art" y hacer cosas de los míticos "8bits". Es un material que está muy de moda ¡entre los más frikis!

Aquí tenéis un ejemplo de sus creaciones.





¿Dónde comprarlo? Hay varias opciones, hay en Ikea pero son de muy mala calidad, en eBay está la marca HAMA pero si miráis precios sale mucho más caro... buscando por internet la web más económica (cuesta lo mismo en todas pero los gastos de envío son mucho más baratos) es en la siguiente, os la dejo para que echéis un ojo. Haced click sobre la imagen para entrar.


TiendadeHamaBeads468x60

murrina retro alternativa.


Os he mostrado alguna vez como realizar murrinas retro de fimo con la musguera o churrera, pues bien, a continuación tenéis como hacerlas si queréis que vuestro dibujo no vaya siendo modificado, de esta forma cada vez que hagáis el corte quedará igual.



Uso de cortadores.


Sois muchos los que últimamente nos enviáis tutoriales para compartirlos con el resto de lectores así que iremos publicándolos poco a poco. El siguiente nos lo han enviado desde Madrid, pero no nos han indicado la fuente, pero sale el nombre de la creadora (o eso creemos)

Uso de cortadores
En este tutorial, veremos otra forma de usar los cortadores minis. Un ejemplo de lo que podemos realizar sería este colgante.


Materiales:

  • Fimo dos colores, en el ejemplo he usado naranja y lila.
  • Cortadores minis. Cortador grande para el colgante.
  • Laminadora, cutter, esponja para texturizar.

Instrucciones:

A continuación veremos paso a paso la realización de este colgante.

El primer paso será realizar una lámina de cada color del grosor que quieras para el colgante, ten en cuenta que serán dos capas.

Con los cortadores escogidos, en mi caso son dos uno con forma de lágrima y otro redondo. Marca sin llegar a cortar con el cortador de la forma del colgante, para que te sirva de guía y con los pequeños, realiza formas.

Una vez finalizada las formas con los cortadores pequeños, pasa a cortar la pieza final en mi caso con el cortador redondo.
Recuerda realizar el agujero donde irá el cordón.
Coloca la lámina sobre la que hemos reservado del otro color.
Cúbrelo con un poco de film de cocina.
Es un truco, para que al cortar la pieza te queden los cantos redondeados.
Ya solo queda usar el cortador para finalizar el colgante.



MURRINA CALEIDOSCOPIO SENCILLA DE ARCILLA POLIMÉRICA.


un








deux










trois










final
Murrina PIXELATED de BETTINA WELKER




Mezclar al menos 5 diferentes tonalidades de un color.
He utilizado la luz verde y azul, con 3 mezclas de ambos en el medio.



Pasamos el color por el grosor más ancho de la laminadora y hacemos 4 círculos de cada color con un cortador de galletas que coincide el diámetro del cilindro del extrusor.

Estirar en blanco y negro (# 1) arcilla y punch out
6 círculos de color blanco y 5 círculos de negro

Colocar los círculos como muestra la imagen, comprimir un poco y
alimentarlo (lado oscuro primero) en el cañón del extrusor.

Inserte la boquilla círculo pequeño (2,5 mm), dale una larga serpiente.




A continuación, coloque la serpiente, como se muestra en la imagen, empezando por el color de la luz

Con esta cantidad de arcilla mi serpiente estaba a unos 5 metros de largo.
Con el diámetro de la serpiente sea de 2,5 mm que puede calcular ahora
el número y la longitud de las líneas que necesitan para construir una hoja para la caña.



Necesitaba una altura de caña de 60 mm para tejas mi brazalete.
Una vez más, con la serpiente sea de 2,5 mm de espesor, mi cálculo es:
60mm: 2,5 = 24 líneas. ..... Bueno, hice 25 ;)

Para determinar la longitud necesaria de las líneas que dividen la
5 metros (5000 mm) por 25 líneas que me dieron una longitud de 20 cm (200mm) para cada línea.

Cuando la lámina de arcilla se realiza, rodar sobre ella con un rodillo o
un rodillo de acrílico para adherir las líneas entre sí.

A continuación, utilice la cuchilla de levantar la sábana, cortar la hoja por la mitad y la pila.
Hacer que por lo menos 2 veces más - la caña resultante debe ser de al menos 6 hojas alta.

Que tenía que repetir todo el proceso (cortar círculos, extrusión,
trazar, cortar, apilar) para tener una caña lo suficientemente grande como para cubrir mis azulejos de pulsera.

Ahora reducir la caña un poco, cortarlo en rodajas y colocarlas en una hoja delgada de arcilla
(Yo tengo el mío desplegado en un enclave de # 4 en mi atlas).

Ponga la hoja decorada entre dos hojas de papel de hornear o delicatessen
luego frotar con su rodillo de acrílico para cerrar todas las costuras.
NO PASAR pero RUB, con el fin de no estirar la arcilla.


VO

Como acondicionar la arcilla polimérica.


Buenas!
Hoy venimos con otra publicación bajo pedido, pues sois muchas las que nos preguntáis que hacer con la arcilla polimérica que con el tiempo se ha quedado "tiesa".

Es algo que nos ha ocurrido de primera mano también. 

¿Porqué se endurece? pues por varios motivos... si abrimos la pastilla y no la cerramos bien con el tiempo puede ocurrir esto, por eso es importante guardar los restos y las pastillas que están abiertas correctamente.
También se pueden quedar duras sin haber abierto la pastilla por el paso del tiempo, si hace mucho que esa pastilla está en la tienda puede que ya la hayamos comprado dura, cuidadito con esto a la hora de comprar. Atención con donde guardamos nuestras arcillas, pues si las guardas cerca de un lugar que suele estar caliente puede cocerse poco a poco ( conozco el caso de quien lo guardaba cerca de la video consola y tiró todo lo que tenía..)

Pues os dejamos con un tutorial para recuperar esa arcilla que hemos pensado tirar!


Usted necesitará un mazo de goma o un martillo de goma.


Sin quitar la envoltura, usamos el martillo para comprimir la arcilla polimérica.

Golpe comprimir y de lado a lado.
la convertimos en un cubo.
Añadir un poco de aceite (poco) para mezclar y suavizar la arcilla.
Si ponemos más de la cuenta se nos deshará entre las manos..
Add a little baby oil to mix and soften the clay.
Tendrá que mezclar el aceite y amasar la arcilla. Este es el resultado después del proceso.

Como hacer pasteles de arcilla polimérica.

Mezcle Fimo blanco, translúcido y ocre para obtener el color correcto. Estirar la arcilla con un espesor requerido, entonces cortar la forma. Cuando la cortadora está aún con arcilla, pulse un hueco en una base de bizcocho. Elimine con un cutter y dar una base pastel textura adecuada con un cepillo de dientes y darle forma con una aguja de tejer.

Para dar una tono de horno mezclar dos tizas pasteles en un color ligeramente más oscuro que la propia arcilla. Luego se aplica sólo a la parte superior de la base.

Cómo hacer crema batida. Mezclar un poco de arcilla blanca y arcilla líquida a una condición suave y uniforme. Llene una jeringa con la pasta y eche hacia fuera sobre la torta.

Decora un pastel a su gusto. Usé mi bastón e hizo una fresa fresas enteras pocos.












Fuente: http://zuclay.blogspot.it/search/label/polymer%20clay%20tutorial?updated-max=2009-03-28T14:49:00-07:00&max-results=20&start=11&by-date=false